Programa VetJunior
El programa VetJunior está dirigido a aquellos graduados veterinarios que deseen adquirir experiencia laboral desde un enfoque eminentemente práctico de forma que se facilite la incorporación al mundo laboral, estando guiados en todo momento por un tutor que podrá orientarte y ayudarte con todas las dudas que puedan surgir.
La formación teórica consta de 19 módulos repartidos en cuatro trimestres.
Módulo I. Examen físico
- Una consulta con sentido
Módulo II. Laboratorio
- Hemograma: anemias y policitemias
- Hemograma: leucocitosis y leucopenias
- Alteraciones plaquetarias y de los factores de coagulación
- Estudio del frotis sanguíneo
- Urianálisis: interpretación
- Efusiones cavitarias: peritoneal, pleural, LCR y líquido sinovial
Módulo III. Diagnóstico por imagen
- Radiología torácica
- Radiología abdominal
Módulo IV. Aparato digestivo
- Enfermedades gástricas
- Enfermedades del tracto intestinal
- Etiopatogénesis y manejo de la enfermedad intestinal inflamatoria
- Signos clínicos y diagnóstico de patologías digestivas
- Diagnóstico y manejo de los trastornos de la cavidad oral, faringe y esófago
Módulo V. Sistema hepato-pancreático
- Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades hepáticas y de las vías biliares
- Shunt portosistémico
- Pancreatitis aguda en perros y gatos
Módulo I. Aparato cardiovascular
- Pruebas diagnósticas en Cardiología
- Enfermedad valvular mitral
- Cardiomiopatía dilatada canina
- Principales arritmias
- Enfermedades pericárdicas y tumores cardíacos
- Cardiomiopatías felinas
- Protocolos clínicos de diagnóstico y tratamiento
- Taller de casos clínicos
Módulo II. Aparato respiratorio
- Enfermedades respiratorias de vías altas
- Enfermedades respiratorias de vías bajas
- Enfermedades del parénquima pulmonar, cavidad pleural y mediastino
- Casos clínicos
Módulo III. Aparato reproductor
- Alteraciones del ciclo estral, características clínicas y endocrinológicas
- Enfermedades de la vagina, útero y glándulas mamarias
- Infertilidad de la hembra
- Alteraciones en la gestación y parto
- Neonatología clínica, fisiología neonatal, exploración del neonato
- Enfermedades del pene, los testículos y la próstata
- Infertilidad del macho
- Protocolos clínicos de diagnóstico y tratamiento
- Taller de casos clínicos
Módulo IV. Enfermedades infecciosas y parasitarias
- Diagnóstico laboratorial de enfermedades infecciosas y parasitarias
- Infecciones Víricas en Pequeños Animales
- Enfermedades Bacterianas en Pequeños Animales
- Tratamiento y prevención de enfermedades víricas en pequeños animales
- Enfermedades Transmitidas por Vectores en Pequeños Animales I
- Enfermedades Transmitidas por Vectores en Pequeños Animales II
- Parásitos externos e internos de perros y gatos. Tratamiento y prevención
- Enfermedades fúngicas en pequeños animales
- Taller de casos clínicos
Módulo I. Endocrinología
- Desórdenes del metabolismo del agua y de la hormona del crecimiento
- Alteraciones de la glándula tiroides: Hipotiroidismo e hipertiroidismo
- Alteraciones del páncreas endocrino: diabetes mellitus e insulinoma
- Alteraciones de la glándula adrenal: Hiperadrenocorticismo e hipoadrenocorticismo canino
- Alteraciones de la glándula paratiroides: Hiperparatiroidismo e hipoparatiroidismo primario
- Taller de caso clínico
Módulo II. Neurología
- Examen neurológico y ubicación de lesiones
- Pruebas diagnósticas en neurología
- Enfermedades medulares quirúrgicas y no quirúrgicas
- Crisis convulsivas y epilepsia
- Enfermedades neuromusculares
- Enfermedades intracraneales
- Rehabilitación del paciente neurológico
Módulo III. Oncología
- Principios de la biología tumoral y sus estadios
- Signos clínicos y diagnóstico del paciente con masas
- Principios de los tratamientos del cáncer, quimioterapia y sus complicaciones
- Linfomas en el perro y el gato
- Leucemias
- Hemangiosarcoma
- Osteosarcoma
- Mastocitomas
- Sarcoma asociado al punto de inyección en gatos
- Neoplasias orofaríngeas en el perro y en el gato
- Protocolos diagnósticos y de tratamiento
- Taller de casos clínicos
Módulo IV. Urgencias y Cuidados intensivos
- Emergencias nefrourológicas
- Emergencias endocrinas, desequilibrios electrolíticos y ácido - base
- Emergencias gastrointestinales
- Manejo del paciente politraumatizado
- Emergencias neurológicas y toxicológicas
- Emergencias hematológicas y oncológicas
- Taller casos clínicos
Módulo V. Comunicación y Atención al Cliente
- La Comunicación como un pilar fundamental en la Consulta Veterinaria
- Cómo generar valor añadido a los procedimientos: consulta, revisiones, pruebas diagnósticas y tratamientos
- Como ganar la confianza del cliente e influir en su toma de decisiones
- Gestión de las expectativas del cliente: objeciones y reclamaciones
- Manejo de las emociones del cliente en situaciones particularmente delicadas